Los alumnos de 4º están realizando unas actividades llamadas "proyectos". Consisten en trabajos en inglés sobre un tema propuesto por la profesora. Después lo presentan oralmente en clase. ¡Os felicito por vuestro esfuerzo y trabajo! Los trabajos están expuestos en el pasillo de informática. Aquí tenemos algunos de ellos.
martes, 28 de febrero de 2017
HASTA SIEMPRE, SARA
Desde el blog informativo del cole, decimos adiós a una maravillosa alumna de 2ºB que, con toda su pena, nos dice adiós y parte hacia otro cole.
Chiquitina, tus amigos y amigas de clase y todos los que te hemos conocido te deseamos lo mejor y, desde aquí, te gritamos un ENORME...
¡¡¡¡¡HASTA SIEMPRE, Sara!!!!!
Te queremos, Sara |
2ºB te llevará siempre en su corazón |
lunes, 27 de febrero de 2017
jueves, 23 de febrero de 2017
los invertebrados
Los alumnos de 4º estamos estudiando los invertebrados y, para conocerlos un poco mejor, algunos alumnos están creando algunos de ellos con materiales como: plastilina, cartón, tapas de botellas etc... Aquí os dejamos algunos ejemplares.
Investigamos sobre los minerales
En el primer trimestre, los alumnos de 4º estudiaron los minerales y rocas e investigaron sobre algunos. Aquí tenéis sus trabajos:
LOS
MINERALES 4ºB
El Zafiro
es un mineral precioso del grupo del cariedón, su color es variado
transparente, azul, amarillo, rosado debido a impureza de ciertos óxidos. Es
una de las cuatro gemas importantes y hermosas junto al rubí, diamante y
esmeralda. Es una mezcla de óxidos de aluminio y titanio. Le corresponde la
dureza 9.Y es muy brillante.
Ian Martín De La Sierra Juárez 4B
La
malaquita: las principales características
físicas de la malaquita son:
-Dureza de nivel 3.5 a 4, lo que lo coloca como un mineral semiduro.
-Color verde
-Su brillo puede ser más bien mate, vítreo o sedoso.
- Tiene una densidad 4gl cm3 por lo que se considera un
mineral pesado.
- Suele reaccionar con ácido clorhídrico, produciendo una solución de color verde.
- Es un mineral efervescente.
-Es una piedra semipreciosa.
-Actualmente se usa para la fabricación de mesas.
-Talismán.
-Producción de pinturas. (Miriam Gómez 4ºB)
ORO
El oro se conoce desde la
prehistoria. En el antiguo Egipto, el faraón Dyer, llevaba en su titulo un
jeroglífico referente al metal, y también se menciona varias veces en el
Antiguo testamento. Se ha considerado uno de los metales más preciosos a lo
largo de la historia, y como “valor patron”se ha empleado profusamente, acuñado
en monedas.
Andrea López 4 .B
Nombre: Rubí Tipo: metamórfico
Color: rojo Brillo: brilla mucho
Dureza: muy dura Forma: irregular
Nombre: Zafiro Tipo: metamórfico
Dureza: muy dura Brillo: vítreo
Color: azul Forma: irregular
Marcos Samino 4ºB
EL
ARAGONITO
Características:
El aragonito o aragonita es una
de las formas cristalinas del carbonato de calcio, junto con la calcita y la
vaterita. Puede encontrarse de
estalactitas ,y también en la concha de casi todos los moluscos y en el
esqueleto de los corales. Entre las variedades del aragonito destaca la llamada
flos-ferri (flor de hierro),que se asemeja
a un hermoso coral.
El par aragonito /calcita fue el
primer caso de polimorfismo mineral
reconocido .Esto quiere decir que ambos tienen idéntica composición
química, pero diferente estructura cristalina. Debido a esta diferencia, el
aragonito es más soluble en agua que la calcita e inestable a temperatura y
presión ambientes. De echo, para
periodos de(de10 millones a100 millones de años),el aragonito tiende a
transformarse en calcita .Esta última
propiedad puede usarse para determinar
la edad de ciertas formaciones rocosas .El aragonito también pertenece a una
serie isomorfa, esto es, un grupo de minerales que pertenecen a la misma clase
y presentan la misma estructura cristalina , pero cuya composición es
diferente.
Hajar Chakir
ORO
Su dureza más o menos
Brilla bastante
Su color es dorado
Su forma es irregular
Malaquita
Su dureza más o menos
Brilla sedoso
Color turquesa
Su forma irregular
Diana Lisbeth Mora Farias
La amatista
Su dureza: muy dura
Color:violeta
Brillo:muy brillante
Forma:regular
La amatista es una variedad de
cuarzo
SIDERITA
Su dureza: muy dura
Su brillo: muy brillante
Color: una mescla de verde y azul
y abajo marrón
Visitamos Bosque sur
El pasado 11 de octubre, los alumnos de 4ºA y 4ºB visitamos el centro de educación ambiental Bosque sur, en Fuenlabrada. El centro está cerca de la estación de renfe "La Serna" y todos los fines de semana realizan talleres gratuitos para los niños y niñas. Os aconsejamos que os animéis a asistir a alguno de estos talleres o bien llaméis al tlf 638 21 40 10 para informaos sobre horarios, etc.
La actividad que realizamos ese día se llamaba "Descubre cómo nace un bosque". Primero nos separaron en dos grupos: un grupo investigaba sobre la fauna y flora del lugar: el alcornoque, la encina,el romero, la jara pringosa y el eucalipto. En este lugar habitan animales como el cernícalo, la perdiz, el conejo, la liebre o el sapo corredor. Mientras, el otro equipo hacía una gincana buscando huellas, heces de animales,agallas, frutos de algunos árboles...
Para terminar la visita plantamos juntos un árbol.
Aquí estamos las dos clases. Pasamos un día divertido.
viernes, 10 de febrero de 2017
Poesía
Se acerca el día de San Valentín. Una compañera de 5º B nos regala una poesía.
Observar la estructura que tiene. ¿Lo intentáis vosotros?
La lava es
roja
Observar la estructura que tiene. ¿Lo intentáis vosotros?
La
noche es oscura
cuando me
olvidas.
Las amapolas son amarillas
cuando me
abrazas.
Las nubes
son grises
cuando te
vas.
cuando
estás.
Azul el
lago
cuando me
olvidas.
Dorado el sol
cuando te alegras.
Morado el
viento
cuando te
alejas.
Rosas las
flores
cuando me
besas.
Azul el
cielo
Cuando me
miras.
Firmado:
Ángela 5º B
viernes, 3 de febrero de 2017
Investigamos sobre Sor Juana Inés de la Cruz
Sor Juana Inés de la cruz nació en México 12 de noviembre de 1651.
Fue conocida como la fénix de América,
Fue monja y escritora. Escribió sobre todo poesía.
La niña Juana Inés creció principalmente entre las haciendas
de Neplanta y Panoalla junto a su abuelo materno quien sembraba maíz, trigo y
criaba ganado; se sabía que para la labranza ocupaba algunos esclavos (negros y
mulatos)
La vida de Juana Inés cambiara en la muy leal y noble
ciudad de México.
Primero llego a casa de su tía María, donde aprendió labores
femeninas y al mismo tiempo empezó a recibir sus primeras lecciones de
gramática latina.
Sor Juana
Inés de la cruz es una niña prodigio aprendió a leer ya escribir a los tres
años, a los ocho escribió su primera loa, a los catorce fue dama de honor de
Leonor Carero,
Si quieres saber más pincha aquí
Suscribirse a:
Entradas (Atom)