Diciembre 2015
El niño que se durmió en el bosque
Érase una vez en un pequeño pueblo una agradable tarde de primavera una familia que se fue a buscar comida al bosque. Estuvieron dando muchas vueltas y no encontraron nada. Pararon a descansar y al poco rato volvieron a casa. No se dieron cuenta de que el niño se había quedado dormido en una roca.
Autores: Alejandro, Sara, Adrián y Ángela. Alumnos
de 4ºB
El tiburón con caries
22 de enero 2015
LOS ANIMALES
Erase una vez una familia de animales que vivía en un bosque con una cría.
Eran osos que vivían en el bosque.
Un día se fue un oso a buscar comida.
se encontró con muchísimos animales, primero con un gato dormido al sol, después un perro, un león, un mono...
Luego, al final vio un bosque lleno de plantas y frutas, cogió un montón de todo y se lo llevó a su cueva.
Y colorín colorado este cuento se ha acabado.
Mario Correira
Eva Rodrigo
Octubre 2014
7 de Febrero 2014
El niño que se durmió en el bosque
Érase una vez en un pequeño pueblo una agradable tarde de primavera una familia que se fue a buscar comida al bosque. Estuvieron dando muchas vueltas y no encontraron nada. Pararon a descansar y al poco rato volvieron a casa. No se dieron cuenta de que el niño se había quedado dormido en una roca.
Cuando sus padres
llegaron a casa se dieron cuenta de q1ue el niño no les seguía y se fueron a
buscar al niño. Estaban preocupados y regresaron al lugar donde estuvieron
descansando y allí lo encontraron dormido en una roca.
Y
colorín colorado este cuento se ha acabado
Las aventuras del niño solitario
Érase una vez hace mucho
una mañana de otoño en un bosque, un niño que estaba abandonado. Se fue andando
a la civilización y encontró un orfanato.
Un día una familia le
adoptó y se lo llevo al pueblo.
El niño fue feliz.
Y colorín colorado este
cuento se ha acabado.
Autores: Sergio, Carolina, Enmanuel y Daniel C. Alumnos de 4ºB
El tiburón con caries
Érase una vez en una
playa un tiburón que tenía caries, pero no tenía dinero. Un pez muy amable le
dejó el dinero. El tiburón se fue al dentista y pudo arreglarse la dentadura.
Desde entonces puede comer muy bien.
Colorín colorado, este
cuento se ha acabado.
Autores: David, Eva,
Cristina, Ián y
Carlos. Alumnos de 4ºB
La princesa enamorada
Érase una vez en primavera en
un castillo vivían una reina, un rey y una princesa. Una vez la princesa salió
a la calle y se enamoró de un príncipe. Luego unos minutos más tarde no sabía
como hacerse amiga de él.
Volvió al castillo y se
lo contó a la reina. Bueno la reina le dio unos consejos.
Volvió a la calle, se
conocieron y fueron novios.
Sus padres aceptaron al
príncipe.
Colorín colorado este
cuento se ha acabado.
Autores: Aitana, Elías, Daniel D y Raúl. Alumnos
de 4ºB
Una noche de Navidad
Érase una vez una noche
de Navidad en la ciudad, Papá Noel iba a llevar a los niños los regalos. Pero
un reno se cayó y se arañó una patita.
Los elfos vinieron
corriendo para curárselo con agua y un algodón, le pusieron una tirita.
Papá Noel y los renos
pudieron repartir los regalos a los niños.
Colorín colorado este
cuento se ha acabado.
Autores: Mario, Nerea, Noa y Mercy. Alumnos de 4ºB
22 de enero 2015
LOS ANIMALES
Erase una vez una familia de animales que vivía en un bosque con una cría.
Eran osos que vivían en el bosque.
Un día se fue un oso a buscar comida.
se encontró con muchísimos animales, primero con un gato dormido al sol, después un perro, un león, un mono...
Luego, al final vio un bosque lleno de plantas y frutas, cogió un montón de todo y se lo llevó a su cueva.
Y colorín colorado este cuento se ha acabado.
Mario Correira
Eva Rodrigo
Octubre 2014
"STKER
Y GEODINO"
En un bosque maravilloso
y escondido vivían unas ninfas, la del fuego, la del agua, la de la
naturaleza y la de la vida llamada Stker, que era la más joven
tenía 12 años ninfas (28 humanos), y acababa de ser madre había
tenido una pequeña ninfa a la que había llamado Cascabel porque
era muy nerviosa y hacia mucho ruido.
Su padre era un gnomo
llamado Geodino que vivía en la parte oscura del bosque,
secuestrado por Falomir que quería apoderarse del bosque entero.
Pero había un problema: las otras ninfas mayores no sabían que
Geodino era el padre de Cascabel y el futuro marido de Stker, la
ninfa de la vida. Hasta que a la ninfa se le escapó nadie lo oyó,
sólo la ninfa del fuego, y se enfadó mucho porque no le gustaban
los gnomos y menos Geodino por que era muy supersticioso pero a las
demás si, les gustaba.
Le invitaron a tomar el
té pero él no pudo ir al estar secuestrado entonces las ninfas
fueron a ver a Falomir y a su esposa Fahst que significa la dueña,
iban a ir todas. Bueno. casi todas, menos Cascabel y la ninfa del
fuego. Cuando llegaron le dijeron a Falomir que soltara a Geodino
porque tenia que cuidar de su hija la pequeña ninfa Cascabel el no
acepto quería algo a cambio y lo que él quería era el bosque y
los poderes de las ninfas.
Las ninfas no podían
perder sus poderes, era lo único que tenían en la vida y con lo
que se defendían, ellas aceptaron darle el bosque, pero sólo eso,
él dijo que vale trato hecho. Y soltó a Geodino. Estaba herido y
con falta de alimentación, le llevaron al médico. El médico
confirmó que no resistiría mucho tiempo. Sólo aguantó dos días
y murió. Todo el mundo estaba apenado, ellas encontraron una seta
muy amplia donde podían vivir todas juntas para siempre.
FIN
AUTORA: AINHOA 5ºA
7 de Febrero 2014
Algunos alumnos y alumnas de la clase de cuarto A, después de la lectura del cuento "Poema para curar a los peces", nos han regalado con la creación colectiva de este poema.
¿Qué es un poema?
Un poema es una canción
para expresar lo que sientes.
Es un trozo de tu vida
puesto en palabras ardientes.
Es expresar lo que sientes
en una canción bonita.
Es decir lo que sientes
sobre otras personas
a las que quieres.
Autor: Sergio Pérez Muñoz 3º A |
CUENTO
Autor: Alexandru 3º A |
MIEDO
Yo no quiero que a mi niña
Golondrina me la vuelvan;
Se hunde volando en el cielo
Y no baja hasta mi estera;
En el alero hace el nido
Y mis manos no la peinan.
Yo no quiero que a mi niña
Golondrina me la vuelvan.
Yo no quiero que a mi niña
La vayan a hacer princesa
Con zapatitos de oro
¿Cómo juega en la pradera?
Y cuando llegue la noche
A mi lado no se acuesta...
Yo no quiero que a mi niña
La vayan a hacer princesa.
me vayan a hacer reina.
La subirán al trono
adonde mis pies no llegan.
Cuando viniese la noche
Ya no podría mecerla...
¡Yo no quiero que a mi niña
me la vayan a hacer reina¡
EL PESCADOR Y SU
SANDALIA
Érase una
vez un pescador que vivía con su familia en un pueblito muy chiquitito. Esta
familia era muy poble y Gallino, el pescador, iba todas las mañanas a pescar al
río para que él y su familia tuvieran comida.
Un día, una
niña muy lista que se llamaba Lisa, les dio viente euros para que se compraran
algo útil. Gallino, educadamente, le dio las gracias por todo.
Al día
siguiente se fueron a comprar; Gallino se compró unas sandalias, la madre
Álvara, un vestido y su hija Valentinita se compró un peluche porque por las
noches tenía miedo.
A la mañana
siguiente, Gallino se fue a pescar con sus nuevas sandalias y se encontró a
Lisa, la niña que les dio los viente euros.
-
¡Hola Lisa!, ¿qué tal estás?
-
Bien, ¿y tú?
-
Con los veinte euros me he comprado estas preciosas sandalias
para pescar.
-
¡Qué chulas!.
A los pocos días el pescador
perdió una de sus sandalias porque un puercoespín se tropezó en una roca y
salió rodando cuesta abajo y le picó a él y del salto que dio la sandalia salió
volando y cayó en el mar.
Gallino y su familia se fueron al
mar a buscar la sandalia, porque sin sandalia él no podía pescar.
Finalmente
el pescador encontró la sandalia y todos pasaron, felizmente, la tarde en la
playa con su amiga Lisa.
Escritor: Ángel Rubio 6º B
CUENTO
Autor: Alex Feijo 5º B
EL MAR
es tan bella llena de almejas,
tan bella como mi hermana Omar,
a la que siempre dan collejas.
Ayer vi a un caballito de mar
pero mi hermana le hinchó a collejas,
mi papá se enfadó con Omar,
mientras yo buscaba almejas.
mi madre también los vió
así que los dos decidimos cantar,
pero cantamos con mucho brío.
Las olas llenas de espuma,
nos quisimos bañar los cuatro,
mamá nos contó una historia sobre un puma
que tenía un enorme cetro.
(Poeta: Álex Sosa 6º B)BALADA DE LOS TRES RÍOS
SEVILLLA |
El río Guadalquivir
va entre naranjos y olivos.
Los dos ríos de Granada
bajan de la nieve al trigo.
¡Ay, amor
que se fue y no vino!.
El río Guadalquivir
tiene las barbas granates.
Los dos ríos de Granada
uno llanto y otro sangre.
¡Ay, amor
que se fue por el aire!.
Para los barcos de vela,
Sevilla tiene un camino;
por el agua de Granada
sólo reman los suspiros.
¡Ay, amor
que se fue y no vino!.
Guadalquivir, alta torre
y viento en los naranjales.
Dauro y Genil., torrecillas
muertas sobre los estanques.
GRANADA |
¡Ay, amor
que se fue por el aire!.
¡Quién dirá que el agua lleva
un guego fatuo de gritos!.
¡Ay, amor
que se fue y no vino!.
Lleva azahar, lleva olivas,
Andalucía, a tus mares.
¡Ay, amor
que se fue por el airte!.
Federico García Lorca
(aportación de Jesús Cobos 4º A)
POESIA
De ayer a hoy te quiero,
de todas las maneras.
Empieza desde cero:
te quiero como quieras,
si quieres como amante
febril y arrebatado,
si quieres titubeante,
si quieres sosegado.
Sin que lo sepa nadie,
como alguien clandestino.
que mueve los molinos;
igual que vale el modo,
humilde o altanero:
del todo y hasta todo
te amaba y hoy te quiero.
Alberto Cortez
(recomendada por Natalia
Rodríguez 4ºB)
POEMA
porque estás como ausente.
Distante y
dolorosa
como si
hubieras muerto.
Una palabra
entonces,
una sonrisa
bastan.
Y estoy
alegre,
alegre de que
no sea cierto.
-NERUDA-
SI
MI VOZ MURIERA EN TIERRA
Si mi voz muriera en tierra
llevadla al nivel del mar
Y dejadla en la ribera.
Llevadla al nivel del mar
Y nombrarla capitana
de un blanco bajel de guerra.
con la insignia marinera:
sobre el corazón un ancla
y sobre el ancla una estrella
y sobre la estrella el viento
y sobre el viento la vela!.
RAFAEL ALBERTI
No hay comentarios:
Publicar un comentario